- 473 views

Si por algo destaca internet es por la facilidad para encontrar cualquier tipo de información en milisegundos, algo impensable hace un par de décadas atrás pero por otra parte, nos encontramos que parte de las publicaciones, pueden tener ciertos intereses, manipulando los datos por varios motivos, desde vender más a conseguir más visitas y obtener mayores beneficios publicitarios.
Por estos motivos, es importante acudir a fuentes oficiales o páginas contrastadas, sobre todo en temas de salud y relacionadas con nuestro organismo. Así qué sin más dilación, no pierdas detalle porque conocerás de primera mano la importancia del magnesio para nuestro día a día.
¿Qué es el magnesio?
Como no podía ser de otra manera, comenzaremos por aclararte qué es el magnesio. El magnesio es un mineral esencial para nuestro organismo y que reporta múltiples beneficios que abordaremos en las próximas líneas, si bien, como todo en abundancia, puede traer problemas, por ello, es importante, ingerir las dosis idóneas para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Cabe destacar que cualquier dieta equilibrada, ya debería aportarnos el magnesio necesario para nuestros días, pero una mala alimentación o dietas pesadas, puede dejarnos bajos o altos de un mineral fundamental para el organismo.
Para que te hagas una idea e inmersos en plena pandemia sanitaria, el magnesio es vital para reforzar el sistema inmunitario y por tanto, para que nuestro cuerpo “luche” contra todo tipo de virus, como las temidas gripes.
Además, también es necesario tanto para los músculos como para el funcionamiento nervioso.
Relación entre la alimentación y el magnesio
Ahora qué sabemos que es el magnesio y hemos tocado por encima la importancia de una dieta equilibrada que nos aporte las vitaminas necesarias, como te imaginarás, esto va ligado en relación a tu alimentación.
Para todas aquellas personas con necesidad de aumentar la toma de magnesio, cabe destacar qué este se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal, como verduras; y también en legumbres, frutos secos, cereales e incluso en el cacao.
Para qué se toma el magnesio
Teniendo en cuenta los puntos anteriores y para no ser repetitivos, podemos resumir al magnesio como un mineral imprescindible en nuestra alimentación, que se toma para poder reforzar el sistema inmunológico, así como el nervioso y muscular.
Beneficios de tomar magnesio
Entre los beneficios más destacados y en relación al punto anterior, la ingesta de alimentos o suplementos con magnesio, nos ayudará a tener más altas nuestras defensas y por tanto, gozar de una mejor salud para combatir diferentes enfermedades o dolencias, desde gripes a migrañas, entre los ejemplos más habituales.
Cuando tomar un suplemento rico en magnesio
Para finalizar, rematamos dando luz a cuando se debería tomar un suplemento rico en magnesio y la respuesta es realmente sencilla. Siempre que tengamos una mala alimentación, problemas de alcoholismo o nuestro gasto energético sea más alto de lo normal, como por ejemplo, deportistas de alto rendimiento que someten sus músculos al máximo nivel.
Debido al aumento de suplementos así como personas que se han reconvertido a veganas, actualmente es sencillo mejorar nuestros índices de magnesio en el organismo.
Según diferentes estudios contrastados publicados por la Agencia de Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, estaríamos hablando qué los hombres necesitarían de 350 mg diarios y las mujeres, 300 mg, sin importar que las mismas puedan estar embarazadas o en período de lactancia.
Cabe destacar, que esta autoridad alimentaria, tras el estudio de la cantidad de magnesio en la población española, confirma qué no estamos ante un grave problema como con otros complementos, si bien, dependiendo de cada caso en particular, un aumento del magnesio, puede producir grandes beneficios en nuestro organismo, tales como mejores defensas y mayor rendimiento, sobre todo, como citamos anteriormente, en personas con alto desgaste como deportistas, uno de los nichos de mercado donde más ventas se obtienen por parte de los distribuidores y vendedores no solo de alimentos ricos en magnesio, sino que también en complementos, como farmacias o parafarmacias, herboristerías, ...
Por tanto y ya para terminar, podemos definir el magnesio como un componente de vital importancia para nuestro organismo, pero que por lo general, no tenemos déficit del mismo, siempre y cuando, nuestra alimentación sea la adecuada.