Rosa mosqueta para cicatrices: beneficios y cómo se aplica

Rosa mosqueta para cicatrices: ¿en aceite o crema?

Lo primero que debes tener claro es que, si bien el aceite de rosa mosqueta es un aliado maravilloso en el cuidado de pieles secas o que ya presentan arrugas, cuando hablamos de los increíbles resultados de la rosa mosqueta en cicatrices nos estamos refiriendo al uso del aceite puro.

No sirve cualquier aceite de rosa mosqueta, si deseas usar rosa mosqueta en heridas ya cicatrizadas para evitar que queden marcas debes elegir uno de la mejor calidad, obtenido siempre mediante presión en frío.

Es decir, una loción corporal o un bálsamo de labios enriquecidos con aceite de rosa mosqueta pueden ser grandes aliados en el cuidado de tu piel, pero no poseen la concentración necesaria en retinol, vitamina C y vitamina F como para asegurarte que no vas a notar dónde estaba la cicatriz o que tal vez puedas pasar un embarazo sin una estría de recuerdo. Hablando de embarazos, el uso externo del aceite de rosa mosqueta es seguro para las mujeres gestantes pese a contener retinol de forma natural.

¿Cómo aplicar la rosa mosqueta para el cuidado de cicatrices?

En primer lugar, vamos a distinguir el uso del aceite de rosa mosqueta para cicatrices pequeñas y para marcas de acné del tratamiento de una cicatriz quirúrgica.

El aceite de rosa mosqueta trata ambos tipos de cicatrices, pero si bien en los primeros casos puedes empezar cuando la herida está ya cerrada, si hay puntos de sutura podrías necesitar unas curas especiales al retirar los puntos durante unos días (te lo indicará tu médico).

Una vez comiences a tratar tus cicatrices con rosa mosqueta, el procedimiento es siempre el mismo. Aplica dos o tres veces al día una pequeña cantidad y masajea con la yema de un dedo. Espera un par de minutos para que la piel lo absorba bien antes de vestirte y aplica filtro solar si vas a exponer esa zona a la luz. El aceite de rosa mosqueta es fotosensible, pero además toda cicatriz debe protegerse con recelo de los rayos solares.

Dependiendo de la extensión y profundidad de la cicatriz a tratar, el tratamiento completo podría ir desde unas semanas en el caso de las marcas de acné hasta 4 o 6 meses para minimizar cicatrices quirúrgicas. Sé constante.

Beneficios de la rosa mosqueta para tus cicatrices

El aceite de rosa mosqueta está compuesto en su mayoría por ácidos grasos linoléico y linolénico, que nuestro organismo no produce. Aunque es más interesante cómo el retinol (vitamina A) y sus moléculas de estructura similar actúan de manera conjunta con la vitamina C para lograr estimular la síntesis de colágeno de la zona dañada, a la vez que contribuyen a que la coloración de la zona a tratar se vaya volviendo poco a poco pareja con el resto de la piel.

En el caso de estrías, si lo aplicas como prevención ante cambios bruscos de peso vas a dotar a tu piel de una elasticidad increíble. Aunque si las estrías rojas ya han hecho acto de presencia, no desesperes porque este aceite, a condición de ser puro y no haber sido sometido a elevadas temperaturas, es increíble.

Lo que no puedes borrar por completo ni la rosa mosqueta ni ningún otro cosmético son las estrías blancas y antiguas. Nadie es perfecto.

Si tienes una cicatriz reciente y te preocupa cómo pueda quedar, no te lo pienses y apuesta por un buen aceite de rosa mosqueta. Los resultados de la rosa mosqueta en cicatrices son espectaculares, hasta el punto de que muchos profesionales sanitarios recomiendan su uso. También te ayuda a estimular la epitelización de la piel en lesiones menores, como una raspadura, y puedes enriquecer tus cosméticos con este preciado líquido rojizo.

Consérvalo en su envase original, al abrigo de la luz, y no excedas la fecha de caducidad: los aceites de rosa mosqueta de mayor calidad suelen enranciarse con facilidad, por eso se venden en envases pequeños. Por eso y porque cunde muchísimo.

Producto agregado a tu lista de deseos
Producto agregado para Comparar

Este sitio utiliza cookies, para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento del conjunto
de los usuarios, de gestión de la sesión de usuario y del idioma. Más Información